Tuvo una duración total de más de 3 horas y fue el más largo desde 1440
El eclipse de luna más largo desde 1440, se pudo observar en América del Norte, gran parte de Sudamérica, el pacífico, Australia y gran parte de Asia.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Cuando la alineación no es perfecta, el eclipse no es total.

En este eclipse parcial, la superficie visible de la Luna se oscureció al 99%. El fenómeno, que siempre despierta fascinación y centra la atención de millones de personas, comenzó cuando la luna entró en la sombra de la Tierra. Los observadores terrestres podían ver ya a la mitad del disco lunar oculto por nuestro planeta.

El eclipse tuvo una duración total de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos y fue el más largo desde el del 18 de febrero de 1440, que había durado 23 segundos más.

Más del 95% del disco lunar estuvo en la sombra y la luna adquirió un tono rojizo a medida que la atmósfera de la Tierra desvió los rayos rojos de la luz solar hacia el interior de su cono de sombra.