Home » Nueva opción de tratamiento para la Enfermedad de Parkinson

Nueva opción de tratamiento para la Enfermedad de Parkinson

Científicos mexicanos han trabajado por años sobre una enfermedad no suficientemente atendida por los grandes centros de investigación a nivel mundial. Este es un testimonio particularmente valioso, pues se centra en el que debería ser el elemento central de cualquier esfuerzo en este sentido: el paciente y su valor como un ser humano completo y pleno. Ello no a pesar de la enfermedad, sino justamente por todas las adversidades que muy tienen que superar en una sociedad que muchas veces lo ignora o incluso los hace a un lado.

Por Mireya Velázquez Paniagua, Rodrigo Mayen Díaz , Daniel A. Vázquez Matías, Ivonne G. Sánchez-Cervantes, López-Martínez Irma, Carmen A. Morato Torres, Ángel Solano Rojas, Vergara Aragón Patricia.

Las primeras descripciones de personas “temblorosas” con agitación de la cabeza y con dificultad en la concentración del pensamiento se remontan a tiempos antiguos en Egipto, China e India (2000-800 a.C.) y fue hasta 1817 que el médico inglés James Parkinson describió esta enfermedad por primera vez.

La enfermedad de Parkinson (EP) a nivel mundial afecta a 3% de la población, y en México se desconoce el número. Se presenta en edades adultas, en ambos sexos y tiene mayor prevalencia en hombres. Esta enfermedad es progresiva y es causada por la deficiencia de dopamina en el área del cerebro denominada ruta nigro-estrial.
La dopamina es un mensajero químico en el cerebro, y tiene un papel vital en su funcionamiento, participa en el control de movimientos, conducta, emociones, olfato, entre otras funciones.
La EP clínicamente se caracteriza por la presencia de alteraciones neurológicas como movimientos lentos, rigidez muscular, temblor en reposo e inestabilidad postural, relacionados con el movimiento; así como, trastornos del sueño, depresión, estreñimiento y demencia.
Cuando un paciente es diagnosticado con este padecimiento ya existe una pérdida de más del 70% de las neuronas de las substancia nigra (inicio de la vía nigro-estrial), en la mayoría de los casos se desconoce la causa precisa de la perdida neuronal, con frecuencia se atribuye al consumo de drogas, traumatismos (boxeo), alteraciones vasculares, factores ambientales como pesticidas o un componente genético.
En la actualidad existen diferentes tratamientos farmacológicos para el control de esta enfermedad, como lo son L-DOPA, Bromocriptina, anticolinérgicos entre otros, sin embargo, los pacientes con EP reportan una serie de efectos secundarios como: desequilibrio, nauseas y mareos. Cabe señalar que en la mayoría de los pacientes el uso prolongado de L-DOPA como tratamiento pierde eficacia o produce aumento de los síntomas.
Antes de que existieran medicamentos efectivos contra la EP, la cirugía desempeñaba un papel fundamental en el tratamiento. También existe la estimulación cerebral profunda, donde quirúrgicamente se implantan electrodos en el cerebro, los cuales generan corrientes minúsculas que estimulan temporalmente determinadas regiones cerebrales sin dañar el tejido. El procedimiento aspira a debilitar los síntomas de la enfermedad.
Recientemente investigadores mexicanos en encabezados por la Dra. Patricia Vergara Aragón de la Facultad de Medicina de la UNAM y la Dra. Guadalupe Valverde Aguilar del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del IPN han formado un equipo multidisciplinario que ha desarrollado un implante microscópico de dióxido de titanio con dopamina (TiO2/DA), que ha demostrado mejorar significativamente la sintomatología que presentan las ratas con hemiparkinsonismo inducido. Mediante una cirugía, los implantes de TiO2/DA se colocan en el núcleo caudado, .Posteriormente con diversas pruebas para evaluar las funciones cerebrales afectadas por la EP y se evalúa la recuperación de cada una. Los resultados obtenidos muestran que las ratas con el implante presentan una recuperación casi inmediata de la función motriz que oscila entre 80 y 90%. Estas investigaciones de punta abren amplias
expectativas para que en un futuro cercano el tratamiento de implantes de Titanio
con dopamina también pueda ser aplicado en personas con este trastorno.

Please follow and like us:
Pin Share
RSS
Follow by Email